Las empresas manufactureras se esfuerzan día a día por crear una práctica de mejoramiento continuo buscando mayor eficiencia. Sin embargo, aunque existe una variedad de herramientas que facilitan la creación de esta cultura en los ambientes productivos, la mayoría de las veces su implementación demora más de lo planeado en gran parte porque el personal involucrado no tiene una visión del impacto global de sus funciones individuales.
Con el fin de enganchar más al personal existe la metodología denominada GIC de “Gestión operativa de Intervalos Cortos”, que consiste en generar relaciones cercanas entre la dirección y los diferentes niveles de la organización realizando reuniones cortas con una alta frecuencia ya sea por turno o diarias. Dicha participación colectiva busca la interacción entre las diferentes funciones que intervienen en el proceso productivo a través del análisis de datos de desempeño de ese turno o ese día y tomar acciones correctivas de aplicación inmediata.
Para que estas reuniones cortas sean exitosas, se recomienda tener claros objetivos de corto y largo plazo, identificados los responsables por cada área, y obviamente tener información de producción actualizada de acuerdo a la frecuencia de las reuniones.

Este último punto es de suprema importancia ya que sin datos de producción y métricas de desempeño de corto plazo no se tiene la materia prima para llevar a cabo dichas reuniones. Poder contar con ayudas visuales, como tableros y cuadros de información ya sea en forma digital o impresa hace que las personas involucradas se apropien de los datos, los incluya en el proceso de toma de decisiones y por lo tanto más partícipes en la ejecución de las tareas y consecución de objetivos.
Por otro lado se debe contar con la disponibilidad del personal para realizar las reuniones ya sea al inicio o fin de la frecuencia determinada. Estas actividades logran una alineación de cada una de las áreas involucradas en la producción, facilitando la toma de decisiones en pro del mejoramiento continuo. Por lo tanto, un beneficio adicional de esta metodología es aumentar la sincronización de las áreas involucradas.

En Genial.io queremos habilitar este tipo de interacciones de corto plazo. Con la visualización fácil de entender y los datos en tiempo real de indicadores como tiempos de operación, velocidades de línea, rendimiento de producción y desperdicio entre otros, hacemos que las reuniones cortas sean más enfocadas en la toma de decisiones que en la captura o interpretación de los datos.
Si estás más interesado sobre nuestra plataforma te invitamos a ver este video. Para aprender más sobre GIC puedes encontrar más buscando por LEAN en el Internet.