El mantenimiento se define como el conjunto de actividades que se realizan a un bien ya sea virtual o físico, evitando el deterioro acelerado por el tiempo y el uso. Cuando se habla de mantenimiento en la industria de manufactura no solo se hace referencia al arreglo inmediato que se realiza sobre una máquina, si no al departamento o área de una compañía que busca lograr una operación de 24 horas al día, una disponibilidad de 7 días a la semana y una confiabilidad mes a mes investigando también alternativas para prolongar la vida útil de los equipos.
El concepto de la industria 4.0 aplicado al área de mantenimiento está basado en el uso de los datos para lograr esos objetivos. La captura automática de datos y su análisis crea oportunidades de toma de decisiones de cuándo y cómo se deben realizar las evaluaciones y correcciones de los equipos por lo que las tareas de mantenimiento preventivo se vuelven más reales con algoritmos de predicción de averías.
Esto se lleva a cabo con una interacción entre los procesos con el equipo de mantenimiento a través del Internet de las Cosas, monitoreando y obteniendo datos de calidad que permitan una medición confiable de la disponibilidad real de las máquinas, del tiempo que estuvo activa la maquinaria antes de presentar un fallo (MTBF), y del tiempo de reparación (MTTR) que son finalmente las tres métricas más comunes por las que se miden los departamentos de mantenimiento. Recordemos que desde la óptica del grupo mantenimiento, la disponibilidad de máquina se mide como el tiempo que la máquina está técnicamente habilitada para trabajar, es decir, que incluye el tiempo que está produciendo así como el tiempo de paro por otras razones no técnicas.
La aplicación de estos conceptos conllevan a óptimos rendimientos de operación y beneficios como:
- Lograr agilidad y constancia en las actividades diarias de inspección por parte del equipo técnico.
- Planificar desde el área estratégica la operación para ver el alcance de cumplimiento de las demandas.
- Incrementar la vida útil de las máquinas.
- Reducir los costos de mantenimiento
- Establecer planes de mantenimientos preventivos estructurados a partir de los datos.
Para finalizar, los dejamos con estas reflexiones: reconoces que la información obtenida a través de la implementación de la IIoT es veraz pero ¿aún tienes paradas prolongadas por fallos en las máquinas que a su vez tienen un costo elevado en reparaciones? ¿Te comprometes a realizar entregas que no cumples en el tiempo establecido? Esto podría ser por la falta de acciones que promuevan la eliminación de los fallos en vez de la constante reparación de los mismos. El éxito de las empresas líderes en disponibilidad, es que reconocen que la confiabilidad no es simplemente un resultado del esfuerzo de las reparaciones; ellas están convencidas de que la eliminación de las fallas crónicas es su misión primordial (1).