La disponibilidad es el indicador más utilizado para
medir la gestión de mantenimiento
Actualmente podemos encontrar gran cantidad de empresas haciendo transición a nuevas tecnologías y metodologías cada vez más sostenibles; es por esto que hoy día ya no se habla únicamente del mantenimiento de manera correctiva, como solía serlo, sino que ahora también contamos con el término de mantenimiento preventivo y predictivo.
Este primero se especializa en prevenir fallos de carácter técnico, es decir problemas relacionados con software o hardware que ameritan paros planeados para poder contar con los recursos necesarios para hacer la actividad (tiempos, repuestos, ingenieros, entre otros). Por otro lado el mantenimiento predictivo, como su nombre lo dice, se enfoca en predecir el próximo fallo, por lo tanto facilita convertirlo en un mantenimiento preventivo y evita dañar el producto o la programación realizada.
El mantenimiento predictivo aparece con la digitalización y el desarrollo de inteligencia de datos, para capturarlos e interpretarlos en tiempo real. Con la interpretación y evaluación de la tendencia del comportamiento de estos datos y sus componentes por medio de tableros de control (gráficos de dispersión, histogramas y otros) es posible obtener recomendaciones y conclusiones de cuándo ejecutar las actividades de mantenimiento.
En Genial.io queremos que cada día más empresas estén a la vanguardia y por esto actualizamos nuestra plataforma continuamente. Ahora traemos un nuevo análisis de disponibilidad que se calcula como muestra la fórmula:

La disponibilidad resulta de monitorear el tiempo total que la máquina debería estar disponible y quitarle todos los paros por mantenimiento (planeados o no). Este valor permite cuantificar el estado de mantenimiento del equipo, por tanto resulta muy útil a la hora de evaluar la gestión del área de mantenimiento que es un proveedor de servicio para el área productiva, también usado por los mismos para generar alertas y posibles acciones a tomar.

Por otro lado existe otro índice conocido como la “Fiabilidad” que resulta del cociente del tiempo total descontando el tiempo por mantenimiento no programado (a lo que se refiere el mantenimiento correctivo) sobre el tiempo total, consecuencia de la falta de mantenimiento predictivo. Es por esto que la digitalización y llevar las métricas correspondientes permite hacer un monitoreo constante de los sucesos que se presentan en el área productiva y se convierte en una herramienta estratégica para mejorar la productividad y así asegurar la rentabilidad de los productos y continuidad del negocio.
Para el área de mantenimiento es importante considerar, indicadores adicionales como; El Mean Time Between Failures (MTBF) conocido con el tiempo medio entre fallas y Mean Time To Repair (MTTR) o tiempo medio de puesta en marcha que se busca tiendan a disminuir, ya que se clasifican como un tiempo de pérdida de productividad.

El tiempo medio entre paradas se refiere al tiempo promedio empleado para reparar el equipo y que quede operando de manera adecuada, ya que es el tiempo medio que transcurre entre una parada por falla y la siguiente.
